comida-frenchie
ALIMENTOS PARA LA MENTE DE TU BULLDOG FRANCÉS
17 mayo, 2016
bulldog-frances-comida-casera
COMIDA CASERA PARA TU BULLDOG FRANCÉS
20 mayo, 2016
Ver todo

5 CONSEJOS PARA EVITAR QUE TU BULLDOG FRANCÉS SE QUEME LAS PATAS EN VERANO

bulldog-frances-proteger-patas

El calor del verano recalienta las aceras y el cemento, una situación que resulta problemática para los bulldogs, como para todos los perros urbanitas, ya que sus almohadillas pueden abrasarse, quemarse y sufrir llagas. Pero, ¿qué podemos hacer para evitar este peligro y proteger sus patas? Estos cinco trucos te ayudaran a impedir las quemaduras en las almohadillas de tu peludo amigo, durante sus paseos: alternar el recorrido con zonas ajardinadas, mojar sus patas, utilizar botines, aplicar cremas protectoras y curar las heridas cuando aparecezcan.

El cemento de la ciudad quema las patas de los perros

Las altas temperaturas del verano provocan que los pavimentos y las aceras lleguen a temperaturas muy elevadas, e incluso que quemen. Una situación que es muy problemática para los perros, en especial, para los más urbanitas.

«El cemento de las calles urbanas siempre resulta agresivo para las patas de tu fiel amigo, pero en verano, con la subida de las temperaturas, el pavimento es aún más abrasivo y peligroso para estos animales», explica la veterinaria Laura Pérez.

El cemento y otros pavimentos urbanos de nuestras ciudades poseen una elevada inercia térmica; es decir, acumulan gran cantidad de calor. De este modo, al cabo de algunas horas de incidencia de los rayos de sol (que en verano caen más perpendiculares y, por tanto, calientan más), las aceras se comportan de un modo muy similar al de un radiador: emiten calor y queman sus almohadillas. «La ciudad puede resultar peligrosa para un perro, ya que el cemento puede agrietar sus almohadillas, causar heridas y provocar quemaduras importantes», añade la veterinaria.

Entonces, ¿cómo proteger a los gordos de los peligros del calor para sus patas?

1. Protegerlos del cemento de la ciudad: zonas ajardinadas

El primer consejo para proteger al perro urbanita y evitar las peligrosas quemaduras en sus patas, es planificar el recorrido antes de salir. Para ello, conviene elegir calles y aceras con sombra, evitar las horas de máxima exposición de sol (mediodía) y alternar distintas superficies de pisada para él, durante los paseos.

El recorrido debe transcurrir por aceras con zonas ajardinadas o cubiertas con césped, con el fin de proteger las almohadillas. «Cuando están doloridas, las patas se enrojecen y pueden aparecer llagas y rajas», explica Rodrigo Morante, experto en primeros auxilios para perros y autor del blog de senderismo canino Pukan.

2. Botines para perros contra el cemento que quema

Evitar las aceras calientes y el cemento recalentado es la mejor opción para proteger las almohadillas de nuestra mascota. Sin embargo, no siempre nos es posible. Pero, cuando es necesario caminar sobre el cemento, es recomendable utilizar las botas para perros. Este calzado canino supone un importante protector. «Hay botas creadas para los animales que necesitan caminar por el asfalto, que les protegen de los efectos del calor», añade Morante.

Pero ¿cómo acostumbrarlos a caminar con sus botines? Los primeros paseos pueden realizarse en casa, para que se habitúe al calzado antes de emprender una caminata más larga.

3. Mucha agua para sus patas

Las fuentes de agua y otras zonas húmedas sirven de refugio para sus patas. Transitar por estas zonas mojadas, así como humedecer sus almohadillas, varias veces a lo largo de la salida, le ayudará a mantener las patas hidratas. Por eso es siempre recomendable llevar bebederos o botellas con agua, para poder ir hidratandoselas a medida que dure la salida.

«Es clave invitar al perro a mojarse, de tanto en tanto, y humedecer sus patas», señala el veterinario Ion Sustatxa, autor del blog Amores perros… y gatos. Este sencillo gesto, además, le ayudará a eliminar parte del calor que pueda acumular durante el paseo: la mayoría de sus glándulas sudoríparas están en sus almohadillas.

 

4. Cremas que protegen las almohadillas

Existen cremas específicas para perros (no humanas, ya que nuestro pH es diferente) que hidratan y cuidan las almohadillas caninas. Si logramos mantener la piel de las patas hidratada, esta será menos propensa a agrietarse.

«Las cremas para hidratar las almohadillas son untosas, similares a una vaselina, recubren la zona y la mantienen más cuidada», señala Pérez. Además, estas cremas suelen endurecer un poco la piel de la pisada del can, por lo que también la hacen más resistente.

Este producto hay que darlo una vez que llegamos a casa. Y, antes, es importante limpiar con agua y jabón la zona donde se aplicará.

Hay muchas marcas en el mercado, como Men For San, Trixie, etc… A nosotros particularmente nos gusta mucho esta, Hund & Herrchen, ya que es una fórmula vegana sin aditivos artificiales.

5. Curar una herida en la almohadilla

Las grietas, llagas y heridas deben curarse. Primero con agua y jabón y, después, puede darse un poco de hielo, para reducir la inflamación.

El corte hay que desinfectarlo luego con una disolución al 50% de agua y yodo. «Además, existen aerosoles cicatrizantes que podemos llevar en el bolso, como botiquín de emergencia, y que cortan las hemorragias», añade Morente.

 

 

Fuente del Articulo : consumer.es

 



También te puede interesar:

CÓMO DIVERTIRSE SIN PELIGRO CON TU BULLDOG FRANCÉS EN LA PLAYA
VACACIONES CON TU FRENCHIE: 5 CLAVES PARA DISFRUTARLAS
LOS PELIGROS DEL COCHE PARA EL BULLDOG FRANCÉS EN VERANO
GOLPES DE CALOR EN PERROS: PREVENCIÓN Y CUIDADOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *