bulldog-frances-lluvia
4 CONSEJOS PARA PASEAR CON TU BULLDOG FRANCÉS BAJO LA LLUVIA
9 junio, 2016
bulldog-frances-que-piensa-de-mi
¿QUÉ PIENSA TU BULLDOG FRANCÉS DE TI?
9 junio, 2016
Ver todo

COMO APRENDER A COMUNICARTE CON TU BULLDOG FRANCÉS

comunicacion-bulldog-frances

Los bulldogs, como todos los perros son muy buenos comunicadores. Hablan un lenguaje muy parecido al nuestro. Como los humanos, a través de su cuerpo y con su voz, transmiten estados de ánimo y emociones: alegría, tristeza, cariño, enfado, ira o ternura. Si queremos hablar con nuestro frenchie, es cuestión de observarle y abrir la mente.

El utiliza el mismo lenguaje para comunicarse con nosotros que con sus congéneres. Por ejemplo, sus gruñidos nos transmiten mucha información sobre su estado de ánimo. Pueden expresar miedo o enfado y no siempre agresividad. Los aullidos indican soledad y una forma de convocar a la manada, como hacen sus antepasados, los lobos. Los quejidos revelan dolor físico, nerviosismo o ansiedad.

Cuando enseñan los dientes el mensaje que transmite es: «estoy muy enfadado, mejor que no te acerques»

Los gemidos emitidos por un cachorro, pueden ser un síntoma de placer, pero en un animal adulto denotan miedo, malestar o una forma de demandar algo, como por ejemplo atención. En cuanto a los ladridos, cuando son agudos e irregulares, indican duda. Pero si está relajado, los ladridos transmiten alegría.

Medios de comunicación

El bulldog, como todos los perros, nos transmite mucha información, es cuestión de saber ver, oír y observar. Cuanto más lo hagamos y más tiempo invirtamos con nuestro amigo, mejor le entenderemos y lograremos descifrar lo mucho que nos cuenta. El lenguaje que utilizan para comunicarse es por medios visuales, táctiles, auditivos y olfativos. Las personas también los usamos, pero nuestra principal vía de comunicación es la verbal, sin embargo a través de este medio, reciben menos información. Nuestro amigo no descifra el significado de las palabras, sino de su entonación, ritmo e intensidad del tono de voz. Al mismo tiempo, obtienen información de: la postura corporal, los gestos o la mirada de quien se intenta comunicar con él.

Coherencia entre palabras y gestos

Para conseguir que entienda lo que se le pretende transmitir, debe percibir coherencia entre lo que se le dice con palabras y los gestos que mostramos, miradas y entonación que utiliza al hablar. Y a la inversa, si queremos saber lo que él nos quiere contar, deberemos fijarnos en las señales visuales, auditivas, táctiles y olfativas que nos manda.

Gestos y más que gestos

Otra forma que tienen de comunicarse, es enseñar los dientes; el mensaje que transmite es: «estoy muy enfadado, más vale que te alejes». Si levanta la pata significa «dame algo» o bien «no te preocupes, haré lo que tú digas».

Cuando rasca el suelo con la pata, sin llegar a escarbar, también quiere llamar la atención, porque demanda algo. El lamido es la forma de expresar un profundo amor y amistad. Si un perro te lame, te reconoce como líder de la manada. Si se tumba boca arriba, muestra confianza, y busca juegos y caricias.

La cola., en el caso de los bulldogs, no es una de las partes de su cuerpo más visibles, pero a través de su movimiento (más bien el de su culo) y es con la mejor parte transmiten información a los humanos y a otros congéneres, incluso a distancias largas. Si está en movimiento indica que está contento y busca conversación, contacto físico y acercamiento. Cuando permanece parada y levantada, en el caso de los bulldogs una rigidez y posición tensa, es que no tiene ganas de muchos amigos y está preparado para mostrarse muy enfadado. Si la esta está entre las patas significa sumisión, en el caso de nuestros gordos la utilización de las orejas agachadas y una postura más sumisa. Es decir: «soy todo tuyo y haré lo que me mandes».

Este sistema de comunicación lo empiezan a utilizar a una corta edad, alrededor de las ocho semanas. Antes del año, ya han adquirido por completo su sistema de comunicación. Se hará entender sin problemas con sus congéneres y comprenderá lo que ellos le quieren decir. En cuanto a sus dueños, con mirarlos, sabrá cuál es su estado de ánimo.

Proceso de socialización

Los bulldogs, como todos los perros, necesitan completar su proceso de socialización en compañía de su madre y hermanos hasta las ocho semanas de edad como mínimo. Con ellos aprenderá a través del juego y la convivencia las normas básicas de convivencia con sus congéneres, que también le darán la pauta para relacionarse con su familia humana.

Desarrollar su faceta social es fundamental y, cuando no pueden desarrollar hacerlo y están aislados o han sido separados antes de tiempo de su madre y el resto de la camada, desarrollan problemas de conducta .

Debido al proceso de domesticación, desde que es un cachorro, tiene la capacidad de integrarse en su familia humana. Ellos nos consideran como miembros de su manada y emplea con ellos pautas de conducta similares a las que usa con sus congéneres.

Con dedicar algo de tiempo a su observación, basta para aprender su forma de comunicarse. Cuando se consigue, la relación y la convivencia con tu compañero es mucho más satisfactoria y se estrechan los lazos de la amistad.

Consejos

1 – Primero debes tener en cuenta para conseguir que te obedezca es su educación. Esto debes tenerlo en cuenta desde que son cachorros y así poder corregir sus conductas inadecuadas, algo que cuando es adulto cuesta más poder llevar a cabo, aunque no es imposible.

2 – Obsérvale. No hay mejor manera de aprender algo que observando. De este modo podrás aprender sus hábitos, sus gestos y movimientos más frecuentes. A la vez, empezarás a comprender con más facilidad, su comportamiento de forma natural.

3 – Empieza por entender el contacto visual que tienes con él. Seguro que entiendes en las personas el lenguaje visual, cuando una persona te mira mucho o te quiere decir algo con la mirada. Incluso puedes sentir amenaza cuando alguien te mira muy fijamente. Con ellos esto, es muy similar, cuando se les mira muy fijamente se pueden sentir confundidos y sentir esa mirada como una amenaza. Normalmente desviarán su mirada para evitar una situación de confrontación.

4 – La postura que adoptan, también será importante en cuanto a vuestra comunicación. Muchas de ellas serán sutiles y quizá te tome un tiempo identificarlas, pero una vez que lo entiendas, verás cómo vale la pena. Veamos algunas de ellas:

  • Confianza: mantendrá su cuerpo en alto y sin tensión. Se notará tranquilo y confiado.

  • Reverencia: con esta postura agachada con el culo levantado, la cabeza agachada y las patas delanteras hacia adelante es una clara invitación al juego.

  • Balanceo de cadera: es una señal inequívoca de juego. Si balancea la cadera junto a tu cuerpo puede que sea una petición para que le rasques esa zona.

  • Rodar: si pone el vientre hacia arriba y rueda de lado a lado, es una muestra de respeto y confianza. También puede indicar que le rasques la barriga. Esto podría ser indicador de resistencia pasiva, para distraerte con el juego y que te centres en otra cosa.

  • Asustado: si se agacha, se encoge o se esconde está asustado o se siente inseguro. También puede bajar las orejas.

  • Agresivo: si empieza a mover la cola enérgicamente manteniéndola hacia abajo y se queda rígido hacia adelante, se siente amenazado y está en posición agresiva.

5 – Fíjate también en sus gestos, por ejemplo que levante la pata y te la ponga en la pierna para pedirte algo o cuando sacude la cabeza y los hombros en señal del fin de una actividad.

6 – Sus orejas, igual que la cola en las demás razas, las orejas también nos dice mucho sobre su estado de ánimo. No siempre es felicidad. Para comunicarte con tu perro deberás tener estos aspectos también en cuenta.

7 – Escúchale, sus ladridos, gruñidos o gemidos también te indicarán cosas importantes para comunicarse contigo. No es lo mismo un ladrido jugando que un gruñido cuando se siente amenazado.

8 – También puedes comunicarte mediante tus palabras. Con paciencia podrás aprender a asociar una señal o palabra con un comportamiento suyo y tu respuesta a este. Por ejemplo puede asociar “ven” con acercarse a ti, o “siéntate” para sentarse delante de ti y conseguir nuestra aprobación, o también “fuera” para no subirse a tu sofá. Así mismo también es capaz de aprender la palabra “no” como tu desaprobación.

9 – Es importante que te comuniques con él, sobre todo para poder identificar sus señales, como estrés para evitar comportamientos agresivos.

10 – Este proceso de aprendizaje, tanto tuyo como de él, no se hace en dos días, ten paciencia y sé constante.

Comparte con nosotros tus trucos y consejos, a la hora de comunicarte con tu gordis y ayúdanos a entenderlos un poco más.

Fuente del articulo : Consumer.es y Uncomo.com


También te puede interesar:

MI BULLDOG: ME QUIERE, NO ME QUIERE

ADOPTAR UN PERRO: CINCO TRAMITES OBLIGATORIOS

9 CONSEJOS PARA HACER FOTOS A TU BULLDOG FRANCÉS

MIL Y UNA RAZONES PARA ADOPTAR UN PERRO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *