ALIMENTOS PARA CUIDAR EL CORAZÓN DEL BULLDOG FRANCÉS
27 septiembre, 2016
«WIZAPEP» UNA APP PARA LOCALIZAR A LAS MASCOTAS PERDIDAS
13 noviembre, 2016
Ver todo

APROBADA LA BAJADA DEL IVA VETERINARIO DEL 21 al 10%

Ayer fue aprobada en el pleno del Congreso la propuesta de ERC de reducción del IVA veterinario, una propuesta que contó con el respaldo del grupo Unidos Podemos, a través de la intervención del coportavoz y diputado de EQUO Juantxo López de Uralde, que defendió la bajada del IVA veterinario, que actualmente es del 21% al 10%. En casi un 50% de los hogares españoles hay al menos un animal de compañía; por ello no estamos hablando por tanto de una cuestión menor, sino de un problema que afecta de manera directa a un alto porcentaje de hogares de nuestra  sociedad, y por sus implicaciones en la salud pública. Cuidar o atender a un animal enfermo o herido es un deber legal,  social y moral que queda gravemente dificultado con la subida del IVA que se produjo en 2012.

Desde el punto de vista económico el impacto de la subida del IVA veterinario tiene una repercusión pequeña en los ingresos del Estado (se ha estimado en unos 16 millones de €). Sin embargo, y según denuncian las propias asociaciones veterinarias, ha traído como consecuencia el cierre de numerosas clínicas, con la consiguiente  pérdida de puestos de trabajo.
Según los veterinarios, en los últimos años han descendido de forma considerable las vacunaciones y desparasitaciones en estos animales. Medicina preventiva que redunda en su salud y en la salud humana.

El hecho de que nuestros animales visiten a los profesionales veterinarios no sólo redunda en un beneficio para la salud y el cuidado del animal, sino que también es una garantía para la salud pública: no hay que olvidar que enfermedades animales como la leishmaniosis, la hidatidosis y otras teniasis, y por supuesto la rabia, son transmisibles al ser humano.

Decenas de miles de animales son rescatados por las ONG, 173.000 solo en 2015, todos ellos vacunados, curados, desparasitados y esterilizados por organizaciones de protección animal, que dedican su tiempo y su dinero para salvar miles de animales abandonados al año, una competencia que es de las administraciones públicas, pero que es asumida por estos colectivos de manera altruista por la ineficacia de las diferentes administraciones y que si no es por estos colectivos, se quedaría solo en papel mojado.

Pero el reto que tenemos por delante no es sólo económico, ni de salud pública, también es moral.

 

Pese a los votos en contra del Partido Popular y la abstención de Ciudadanos, la iniciativa presentada por Esquerra Republicana para reducir el IVA de los servicios y medicamentos veterinarios del 21 al 10 por ciento ha logrado el visto bueno, por lo que el Congreso acuerda rebajar este IVA que había sido del 8 por ciento hasta 2012.

 

Pese a los votos en contra del Partido Popular y la abstención de Ciudadanos, la iniciativa presentada por Esquerra Republicana para reducir el IVA de los servicios y medicamentos veterinarios del 21 al 10 por ciento ha logrado el visto bueno, por lo que el Congreso acuerda rebajar este IVA que había sido del 8 por ciento hasta 2012.

El diputado de ERC, Joan Capdevila, ha defendido que no tiene sentido que se subiera el IVA de unos servicios tan básicos como los veterinarios. Capdevila, veterinario de profesión, ha asegurado que la subida impuesta por el Partido Popular en 2012 puede derivar en un problema de salud pública puesto que muchas personas no han podido acudir al veterinario debido al incremento de los costes.

En 2014 se cerraron 730 clínicas

La propuesta de Esquerra asegura que en 2014 se cerraron hasta 730 clínicas de animales por la subida del IVA veterinario. En lo que respecta a términos tributarios, ERC asegura que el sector veterinario no representa ni el 0,02% del PIB de España.

«No se puede grabar la tenencia de un perro o un gato como un artículo de lujo porque no lo es y aporta muchos beneficios sociales», ha explicado Capdevila, quien contaba con el apoyo de representantes del Consejo General de Colegios Veterinarios.

 

Aprobada con el voto en contra del PP

Esta iniciativa ha sido aprobada pese al voto en contra del PP. El ponente del grupo popular José Vicente Marí ha asegurado que está a favor del «fondo» de la medida, al mismo tiempo que ha explicado que la decisión del Ejecutivo de elevar el IVA se realizó dentro del marco regulatorio europeo.

Mientras tanto, Ciudadanos ha decidido abstenerse ya que no lo consideran una medida urgente. PSOE, PNV y el grupo mixto han votado a favor de la medida y han asegurado que «la mejora de la salud animal es también una mejora de la salud pública»

 

Fuente del articulo partidoequo.es y cadenaser.com

 


 

También te puede interesar:

SISTEMAS DE IDENTIFICACIÓN PARA MASCOTAS: CLAVES PARA NO PERDERLAS

ADOPTAR UN PERRO: CINCO TRAMITES OBLIGATORIOS

MIL Y UNA RAZONES PARA ADOPTAR UN PERRO

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

A %d blogueros les gusta esto: