bulldog-frances-enfrentamiento
AGRESIVIDAD ENTRE FRENCHIES: 4 PASOS PARA CORREGIRLA
18 junio, 2016
bulldog-frances-destroza-casa
MI BULLDOG FRANCÉS DESTROZA LA CASA: CAUSAS Y SOLUCIONES
30 junio, 2016
Ver todo

ATAQUES ENTRE PERROS, CONSECUENCIAS Y SOLUCIONES

Los encuentros entre perros no siempre pueden ser pacíficos. Puede haber conflictos, casi siempre, debido a su sentido de la territorialidad. Esta circunstancia genera estrés en los dueños que, en ocasiones, ven cómo las salidas con el gordo se pueden convertir en batallas campales cada vez que se cruzan con otro perro. Aunque este sea obediente y tranquilo con las personas, puede mostrarse agresivo frente a otros perros. Lo fundamental es averiguar el por qué y cómo solucionarlo.

bulldog-frances-enfrentamiento3Las peleas entre canes son peligrosas porque pueden provocar heridas de gravedad. Hay que evitar por todos los medios las mordeduras. Por ello, si el perro es peleón con otros animales, se le debe llevar atado y con bozal. Además, no es aconsejable dejar jugar al perro si no estamos seguros de que el otro animal es dócil y de que nuestro perro no le atacará. Si los paseos con el perro se convierten en un continuo conflicto con otros perros, hay que plantearse acudir a un adiestrador canino.

No es normal que, aunque esté sujeto con la correa, se lance a perseguir a otro perro que pasa por su lado y le ladre, gruña o enseñe los dientes, en definitiva se muestre agresivo. La relación del perro con sus congéneres está normalizada cuando se registran: olisqueos, movimientos corporales que transmiten información (con las orejas o la cola) o juegos, pero no intimidación o intento de agresión por sistema.

Las peleas con otros perros pueden ocurrir porque el animal sea muy territorial, es decir, interpreta que otro perro ha invadido su espacio y amenaza su liderazgo cuando se le acerca demasiado. La reacción es intimidar al intruso, o se podría decir ahuyentarlo mediante estas acciones: ladrar, gruñir, enseñar los dientes y hacer un amago de ataque. En la mayoría de los casos, la riña queda en una amenaza que se traduce en: «No te acerques más o te las verás conmigo». Los enfrentamientos también se pueden desencadenar porque hay una perra en celo por la zona y los machos compiten por cortejarla. En otros casos, si el perro retado responde con una agresión y los dueños no pueden controlar la situación, son posibles las heridas de gravedad.

En un grupo de perros pueden ocurrir peleas y enfrentamientos por rivalidad jerárquica. Por ello es imprescindible, que los dueños deben dejar muy claro que ellos son los líderes de la manada. En ocasiones, el perro gruñe, enseña los dientes y ladra, pero ello no implica que vaya a atacar, solo advierte de que está enfadado y muestra sus armas para amenazar.

 

Peleas con perros y problemas de socialización

Un frenchie que no está bien socializado puede desarrollar problemas de relación con otros perros. Es posible que no se haya relacionado lo suficiente con otros perros en su etapa de cachorro, por eso es imprescindible esa relación y aprendizaje con sus hermanos y madre, hasta los dos meses de vida. Esta es otra de las causas que provoca este tipo de comportamientos. ya que no ha tenido tiempo de aprender las normas básicas de relación con sus congéneres.

Peleas entre perro y mordeduras graves

Un perro puede resultar herido de gravedad por mordeduras. En este caso hay que acudir al veterinario, pero antes, podemos practicar algunos primeros auxilios:

  • Limpiar muy bien las heridas con suero, agua o soluciones yodadas.
  • Muy importante cubrir la zona afectada con gasas o paños limpios.
  • Para evitar que el animal nos muerda, si está asustado, es aconsejable poner el bozal. Aunque a esto solo se debe recurrir en casos muy extremos.
  • La fiebre, inflamaciones o estados de depresión, entre las 24 y 48 horas posteriores a la agresión, pueden ser normales. Si estos se prolonga acudir inmediatamente al veterinario.

Las hemorragias causadas por las mordeduras son muy espectaculares y los primeros en ponerse nerviosos somos nosotros, sus dueños. Por este motivo, hay que mantener la calma y la cabeza muy fría para actuar con la mayor coherencia. Siempre tenemos que transmitir la mayor tranquilidad al animal que está dolorido y asustado, si no queremos empeorar la situación.

La hemorragia puede ser considerable. En este caso, intentaremos detenerla mientras se presiona con la mano, una gasa o un paño. Si no se sabe hacer bien un torniquete, es mejor no arriesgarse, ya que se puede causar gangrena.

Las complicaciones más graves asociadas a este tipo de lesiones son: las laceraciones musculares, los abscesos, las fracturas y las perforaciones de pulmón o de órganos abdominales como intestino, hígado o bazo.

En el caso de que las heridas se localicen en el cuello, cerca de la columna vertebral, o si el perro no se puede mover solo, hay que evitar movimientos bruscos. Para desplazarlo, se puede improvisar una camilla con una manta, aunque es mejor hacerlo con algo rígido y plano. Cuando el animal está inconsciente o en shock, hay que intentar mantener su cabeza levantada y no doblar o comprimir el cuello. En cualquier caso, es importantisimo no olvidar acudir al veterinario, porque las lesiones internas pueden ser mucho más graves que las externas. que se puede apreciar a simple vista.
Consejos
  • Si el perro se enzarza en peleas con facilidad, llevarle con bozal y sujeto con la correa.
  • Si la relación con otros animales se convierte en un problema y la hora del paseo, en peleas continuas con otros perros, consultar con un etologo o adiestrador canino.
  • En caso de que se produzcan heridas durante una pelea, acudir al veterinario es imprescindible. Este tipo de heridas pueden ser profundas y tienen riesgo de infectarse si no se curan de la forma mas adecuada.

Artículo de Carolina Pinedo (consumer.es)

 

También te puede interesar:

5 TRUCOS PARA QUE EL BULLDOG FRANCÉS NO TIRE DE LA CORREA
CLAVES PARA CONSEGUIR QUE EL CACHORRO APRENDA A HACER SUS NECESIDADES
5 ERRORES HABITUALES A LA HORA DE EDUCAR A TU BULLDOG FRANCÉS
AGRESIVIDAD ENTRE FRENCHIES: 4 PASOS PARA CORREGIRLA

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *