bulldog-frances-proteger-patas
5 CONSEJOS PARA EVITAR QUE TU BULLDOG FRANCÉS SE QUEME LAS PATAS EN VERANO
17 mayo, 2016
bulldog-frances-sedentarios
BULLDOGS SEDENTARIOS Y LOS PROBLEMAS PARA SU SALUD
20 mayo, 2016
Ver todo

COMIDA CASERA PARA TU BULLDOG FRANCÉS

bulldog-frances-comida-casera

La cocina casera para perros debe ser supervisada por el veterinario o nutricionista canino, que debe diseñar su dieta. Las recetas caseras  pueden convertirse así en un placer para el paladar de tu fiel amigo y además serás tú el que controla la calidad del alimento que va a ingerir. En este artículo explicaremos cómo preparar platos de comida casera, de un modo equilibrado, y recoge varias recetas para tu frenchie o cualquier perro.

Cocina casera para perros

La preparación de comida casera para tu bulldog, como para cualquier perro, no se debe hacer sin el asesoramiento del veterinario o nutricionista canino, que debe diseñar la dieta del animal. Es la única forma de asegurar de que lo alimentamos de forma equilibrada y según sus necesidades.

La cocina casera supervisada por el veterinario permite al perro disfrutar de nuevos sabores

Miguel Ibáñez, profesor de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid, comenta una ventaja de la cocina casera para canes: el disfrute del peludo amigo.

«Cuando siempre ofrecemos al perro el mismo alimento, no le dejamos disfrutar de alimentos más jugosos, como los guisos caseros».

En este sentido, Juan Antonio Aguado, veterinario y profesor universitario, opina que, «cuando la dieta casera del perro se realiza con supervisión y de manera correcta, puede resultar un alimento equilibrado para el perro».

Ingredientes a utilizar

Hay que tener en cuenta ciertas pautas para lograr un plato casero completo y sano para el perro: en la olla no se pueden incorporar ingredientes sin ningún criterio.

Las proporciones de los alimentos incluidos en las recetas caseras para el perro deben ser, de manera aproximada las siguientes: arroz o pasta, entre el 60 y el 70% del plato; carne magra -sin grasa ni huesos-, entre el 25 y el 35% y verduras, entre el 10 y el 15%.

Es decir, por cada kilogramo de comida casera preparada, entre 600 y 700gramos deben ser de arroz o pasta cocida (macarrones, fideos, etc.) y entre 250 y 350 gramos de carne magra de pollo, pavo o vacuno.

Se puede añadir hígado o higaditos de pollo (no más del 10% del total de carne). Y otros entre 100 y 150 gramos, de verduras.

Es conveniente incorporar al guiso una cucharada sopera de aceite de oliva o maíz (rico en ácidos grasos esenciales y vitamina E5). También puedes utilizar un poco de aceite de salmón.

Los porcentajes varían en función del estado fisiológico de tu peludo. Es decir, si es un cachorro necesitará más proporción de carne y más verdura si es obeso o estreñido. Los guisos caseros se pueden complementar con levadura de cerveza.

Esta sustancia supone una fuente natural de vitaminas y aminoácidos para él. La levadura de cerveza se puede añadir a la comida o bien administrarla por vía oral. Según su tamaño, se le ofrece entre uno y cinco comprimidos diarios.

Ahora entra en juego el Chicote que tenemos dentro.

Recetas:

 

Pollo con arroz

El arroz blanco de la familia es un alimento de calidad, base de numerosas recetas caseras para el perro

El arroz y el pollo constituyen los ingredientes básicos para iniciarse en las recetas caseras para el perro, saludables y económicas. «Se puede usar arroz blanco, como el que consumen las personas de forma habitual, ya que es un alimento de buena calidad», explica Arija. El arroz integral, que contiene más fibra, es asimismo una opción para preparar este plato para el perro, «pero sin abusar», advierte el veterinario, ya que un exceso de fibra puede generar diarreas en el can.

El proceso de elaboración es el siguiente: se cocina el arroz, de la forma habitual o un poco más pasado, si se desea, «para facilitar el acceso de las enzimas del aparato digestivo del perro al almidón de los granos», apunta el veterinario. El tiempo de cocción ronda los 15 minutos.

Mientras se hace el arroz, preparamos el pollo. «Lo ideal es que sean partes nobles, magras del animal, es decir, que no sean restos ni contengan huesos», añade el nutricionista. La opción más saludable es optar por unas pechugas. Para cocinarlas hay varias opciones: bien cocerlas en agua hirviendo o a la plancha. Una vez cocinadas se añaden al arroz y ya está listo el primer plato barato, rápido y saludable para el perro.

Ternera con pasta

Se cuece la pasta hasta que quede algo pasada. La carne de ternera se cuece junto con la patata y luego se corta todo en trozos pequeños.

Se añade a la pasta la carne, la patata y algo del caldo, resultado de la cocción de la ternera, para que el guiso quede más sabroso.

Se añade una cucharada de aceite de maíz, un poco de aceite de salmón o de oliva.

Jamón york con verduras

El jamón es la única carne de cerdo que se puede añadir a las recetas caseras porque es magra, es decir sin grasa ni huesos. Unas verduras hervidas le darán muy buen sabor al guiso para el perro.

Cocer un puerro, una patata mediana, una zanahoria, un puñado de acelgas. Añadir dos lonchas de jamón york finas a las verduras hervidas, rociar todos los ingredientes con una cucharada de aceite de maíz, aceite de salmón o de oliva.

Pescado con verduras

Los pescados blancos (merluza, pescadilla) son más recomendables que los azules (atún) en los guisos caseros caninos. La razón es que el pescado azul es más indigesto porque tiene más grasa.

Al pescado, cocido o la plancha, se le pueden añadir tres pencas de acelgas junto con sus hojas, una patata mediana y un puñado de arroz.

Se cuece el arroz, alrededor de 20 gramos, hasta que quede caldoso y pasado. A parte se hierve el pescado, sin espinas ni piel, junto con las verduras.

Se mezclan todos los ingredientes y se añade el aceite de maíz, aceite de salmón o de oliva.

Puré de verduras

Los perros son animales que, como las personas, pueden alimentarse con carne y con platos vegetarianos. «Una dieta vegetariana no tiene por qué causar deficiencias nutricionales en el perro, siempre que esta sea equilibrada», señala Strombeck en su manual. Una posibilidad sencilla es elaborar un puré de lentejas, que se podrá mezclar después con el arroz. Si para cocinar las legumbres se tienen la noche anterior a remojo y se usa una olla rápida, el tiempo de elaboración no supera los quince minutos.

Strombeck recomienda utilizar tofu (una cuajada de leche de soja, que contiene proteínas de gran calidad) para completar los platos sin carne, cuando la intención es convertir estas recetas en parte de la dieta habitual del can. Sin embargo, el tofu puede elevar el precio del plato. Y es posible prescindir de él cuando la dieta vegetariana no sea la única que ingiere el can. En este caso, los platos de verduras suelen ser, además de una opción nutritiva para el animal, más económicos para el monedero.

Bocaditos de atún

Rápidos y sabrosos. La elaboración de estas delicias de pescado para el perro admite varias posibilidades. Tal vez la más sencilla (a la vez que rápida) sea optar por los caprichos de atún. La elaboración es la siguiente: se aplasta el contenido de un par de latas de atún (mejor, bajo en sal y sin aceite). Se añade un huevo batido y medio vaso de agua caliente, para hacer masa. Se mueve la mezcla con ayuda de un tenedor.

Una vez que tiene consistencia homogénea, se introducen los caprichos en el horno (unos diez minutos) o en el microondas, se dejan enfriar ligeramente y ¡voila! están listos para hacer las delicias de nuestro peludo amigo.

Huevos revueltos con «algo»

Unos huevos rotos o fritos (con poco aceite) y mezclados en la plancha con «algo», como propone el experto en alimentación canina Carlos Gutiérrez en su blog Nutricionista de perros, son un rapidísimo y económico plato con el que premiar a un perro.

Unas judías verdes (hervidas o que hayan sobrado de la comida), un poco de pasta cocinada (lo mismo) o unos trozos de jamón (sin grasa ni huesos) acompañan a la perfección a esta sencilla receta para el perro, que no lleva más de nueve minutos de preparación. Solo un requisito: es importante no añadir sal, sobre todo en caso de agregar ingredientes animales a los huevos.

Macarrones

Un sencillo plato de pasta puede convertirse en una nutritiva y barata propuesta casera. La masa elegida deber ser corta: macarrones o similares (y no alargados, tipo espagueti), para que lo pueda masticar sin dificultad. Si se hierve el agua en un calentador específico (que acelera la ebullición), la pasta puede estar lista en unos trece minutos.

Unos huevos estrellados o cocinados en forma de tortilla (con poco aceite) serán un complemento perfecto de estos macarrones. La elaboración del plato se puede completar con un par de pechugas de pollo, e incluso, con una lata de sardinas. Mejor si son naturales.

Precauciones antes de cocinar

¿Algunas precauciones antes de cocinar para tu bulldog? Ciertos productos no se pueden incluir en la dieta canina, como la carne de cordero o de cerdo cruda. «La grasa de estos alimentos no sienta bien al perro», Aguado. La cebolla es otro alimento tóxico para el perro y que no debe incluirse en su dieta.

Por otro lado, los huesos tampoco se deben introducir en una receta casera para el perro, con el fin de evitar que produzcan perforaciones intestinales o estreñimiento.

En todo caso, y de manera excepcional, los huesos de rodilla de vaca sí son apropiados para que el perro los mastique y saboree, ya que son gruesos y no existe peligro de que se astillen.

 

Diez consejos para los cocinillas

  1.  La cocina casera es una opción para alimentar al perro, pero solo puede sustituir a las comidas comerciales (pienso y latas) cuando se elabora una dieta equilibrada, que cuente con la supervisión del veterinario o nutricionista canino.

  2.  Cada perro tiene unas necesidades nutritivas distintas, que no solo dependen de su peso. Por ello, no es válido obtener una dieta casera base y recalcular las cantidades necesarias en función de los kilos de nuestro can.

  3.  Los platos caseros permiten cocinar sin peligro para perros alérgicos o con requerimientos nutricionales especiales. Pero siempre con el visto bueno del veterinario.

  4.  La mayoría de las recetas caseras para el perro (incluidas las de este artículo) no sirven como dieta exclusiva: en estos casos, los suplementos nutritivos comerciales -en especial los de vitamina B12, en dietas vegetarianas- son esenciales y debe prescribirlos el médico canino.

  5.  Las dietas comerciales de alta gama se elaboran con cuidado. Sus nutrientes y componentes están equilibrados para cubrir las necesidades alimentarias del can. Para lograr lo mismo con una dieta casera, esta debe diseñarse con esmero por un nutricionista canino.

  6.  Los platos cocinados para el perro no deben contener un número excesivo de ingredientes: el sistema digestivo de un can no es igual que el humano. Cuatro o cinco son suficientes.

  7.  Los perros no admiten cambios frecuentes en la alimentación, como sí aceptamos las personas. Esto explica la importancia de elaborar una dieta sana y equilibrada, con supervisión veterinaria.

  8. 8. Para diseñar una dieta casera para el perro, es esencial conocer sus necesidades alimentarias: tanto el número de calorías diarias que precisa como la cantidad de vitaminas y otros nutrientes esenciales.

  9.  Hay ciertos alimentos prohibidos para el perro, que son tóxicos incluso en pequeñas cantidades. El chocolate, la cebolla, el ajo, las pasas, las uvas y el aguacate figuran entre ellos. También se debe evitar la sal y el azúcar, así como eludir la carne de cerdo cruda.

  10.  Las alergias alimentarias en el perro no son extrañas. Cuando se diagnostican, es esencial eliminar los componentes que las producen. Y para prevenir peligros, es esencial incorporar los nuevos ingredientes de la dieta casera del perro de forma paulatina, en pequeñas cantidades.

 

Si Conoceis mas recetas caseras para vuestros peludos, no dudeis en compartirlas con nosotros y las iremos incluyendo en el artículo.

¡¡¡Bon Appétit!!!

Fuente del Artículo: Consumer.es y Frenchies & Friends.

También te puede interesar:

PREMIOS PARA EDUCAR AL BULLDOG FRANCÉS: 5 RECETAS CASERAS
10 RECETAS DE HELADOS APTOS PARA TU BULLDOG FRANCÉS y PARA TI
VACACIONES CON TU FRENCHIE: 5 CLAVES PARA DISFRUTARLAS
ALIMENTOS PROHIBIDOS PARA TU BULLDOG FRANCÉS

 


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *