bulldog-frances-otitis
LA OTITIS DE LOS PERROS, MÁS PELIGROSA EN VERANO
11 junio, 2016
bulldog-frances-verano
5 PASOS PARA CUIDAR A TU PERRO EN VERANO
11 junio, 2016
Ver todo

ELIMINAR LAS GARRAPATAS EN 4 PASOS

como-eliminar-garrapatas-bulldog-frances

¿Por qué las garrapatas del perro son más peligrosas en verano?

El calor del verano activa el metabolismo de las garrapatas, que habían permanecido aletargadas con el frío del invierno. Las garrapatas son peligrosas para el perro, pero también ponen en riesgo la salud de las personas. Por ello, en verano, hay que tener especial cuidado para que el can no adquiera estos parásitos. La prevención es fundamental frente a las garrapatas, así como aprender a quitárselas al perro de forma segura.

Las garrapatas son, junto con las pulgas, los parásitos externos más frecuentes en los perros. De tamaño pequeño -miden unos pocos milímetros- y con ocho patas, se alimentan de la sangre del animal afectado. Cuando alcanzan su cuerpo, estos parásitos de la familia de las arañas se agarran a la piel del perro gracias a una potente mandíbula. Las garrapatas muerden entonces al animal y se alimentan de su sangre, con riesgo de infecciones y de que transmitan alguna enfermedad al peludo amigo.


A continuación se explica, en cuatro pasos, qué hacer para alejar, evitar y eliminar las garrapatas del perro.

1. Los baños alejan a las garrapatas

bulldog-frances-bañoLa primera pauta para alejar a las garrapatas del perro es el baño: la higiene con agua y jabones naturales para perros son una de las claves para prevenir las garrapatas.

En cachorros, sin embargo, hay que extremar las precauciones, ya que mojarlos  no siempre es posible. «Los baños en los cachorros que aún no han terminado su calendario de vacunación hay que evitarlos, siempre que estos puedan ser la causa de un enfriamiento en el animal», explica el veterinario Alfonso Risoto. Cuando sea necesario, habrá que minimizar los peligros para la salud del cachorro. Un secador, aplicado a unos 30 centímetros de distancia, es una forma eficiente de evitar los constipados del delicado perro.

2. Garrapatas en perros, productos para prevenirlas

Los productos de desparasitación externa permiten distanciar a las garrapatas y proteger al frenchie. Los métodos de lucha contra las garrapatas en perros son numerosos: desde los clásicos collares y pipetas de aplicación subcutánea hasta los aerosoles, que se pulverizan sobre el pelo del amigo de cuatro patas, con acción inmediata. También hay productos, como champús y otras lociones antiparasitarias para perros, que pueden formar parte de la rutina habitual del baño del animal.

Los cachorros, sin embargo, pueden ser aún demasiado sensibles para soportar la acción de estos ungüentos (una gran opción son los jabones naturales, ya que no tienen contraindicaciones). Algunos de los antiparasitarios no pueden ser utilizados en cachorros de menos de tres meses. El veterinario podrá aconsejar cuál es el mejor y qué hacer en cada caso.

Consejos para luchar contra los parásitos e insectos del perro

  • Consultar al veterinario para conocer el producto más adecuado que proteja al perro de parásitos e insectos.
  • Ser riguroso con los plazos y formas de aplicación de los productos
  • Revisar al perro, aunque tenga un tratamiento antiparasitario, tras los paseos por el campo y el contacto con otros animales.
  • Productos naturales como el arbol de té, pueden prevenir que se cojan garrapatas y pulgas.

3. Garrapatas en perros: ¿cómo eliminarlas?

garrapatas-en-el-bulldog-francesLas garrapatas esperan entre hierbas y matorrales el paso del perro. Por eso, las precauciones para distanciarlas del frenchie no siempre son suficientes. Así que no es extraño que vuelva con algunos de estos parásitos a casa tras los paseos.

Una vez que ya está adherida a la piel, ¿qué hacer para eliminar la garrapata del perro? La clave está en no aventurarse, si no se está seguro de saber cómo extraer la garrapata del perro. El insecto se une con fuerza a la piel canina, por lo que parte de su cuerpo puede quedar dentro, con la consecuente infección para el animal. En este caso, la pauta es acudir al veterinario.

Si la garrapata aún no se ha unido a la piel, es posible atraparla con unas pinzas del pelo o un trozo de papel higiénico, siempre por las patas.

Cómo quitar una garrapata

Las garrapatas ancladas al cuerpo del perro no se pueden retirar sin más. «Hay que hacerlo de manera adecuada, para evitar que parte de la garrapata quede dentro de la piel del can. De ser así, hay riesgo de que contraiga infecciones y enfermedades», explica Manuel Lázaro, del Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid. La garrapata debe estar ya muerta cuando se arranca del cuerpo del perro. Para conseguir matar al parásito, se pueden usar dos métodos:

  • Pulverizar al parásito con un antiparasitario específico.
  • Untar la garrapata con aceite. De esta manera, el parásito muere por asfixia porque respira por la piel y el aceite le impide hacerlo.

La garrapata se desprende del perro una vez que ha muerto. En caso de que siguiera adherida a su piel, se pueden usar unas pinzas finas para tirar con cuidado hasta que el parásito caiga. Una vez desprendido del perro, no debe tirarse al suelo ni pisarse. La razón es que puede propagar enfermedades a través de las bacterias que porta en el interior de su cuerpo. Lo más recomendable para deshacerse de las garrapatas es quemarlas o tirarlas a la basura.

4. Curar la herida

La garrapata muerde, por lo que causa heridas en la piel del can. Por ello, tras eliminar el parásito, hay que curar la herida del perro con detenimiento.

El primer paso consiste en limpiar la zona afectada por la garrapata, con jabón y agua templada. Después, habrá que desinfectar el corte con antiséptico de yodo, reducido antes con una proporción similar de agua, mezclada con ayuda de un bote cerrado que se agite.

El siguiente paso es dejar airear la herida causada por la garrapata en la piel del perro, con cuidado de que el animal no tenga acceso a ella. En los casos de mayor gravedad, puede ser útil recurrir a un collar isabelino.

Consejos para curar bien la herida del perro

  • No todos los perros permiten que se realice una exploración en detalle de su herida de un modo tranquilo. En estos casos, contar con un bozal en casa puede ayudar.
  • El pelaje del perro puede entorpecer la cura de la herida. Esto explica que sea recomendable recortar el pelo de nuestra mascota en la zona que rodea la lesión. Hágalo de forma cuidadosa, con la ayuda de una tijera.
  • Aplicar un poco de hielo sobre la zona ayudará a reducir el dolor y a rebajar la inflamación a consecuencia de la herida.
  • Utilice un antiséptico de yodo para desinfectar la herida de su perro.
  • Deje que la herida cure sin tapar. En estos casos, utilizar un collar isabelino impedirá que el can tenga acceso a la herida con su boca.
  • Cuando el daño es profundo, conviene acudir pronto al veterinario.

Artículo por Eva San Martín (consumer.es)

También te puede intersar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *