frenchie-me-quiere
MI BULLDOG: ME QUIERE, NO ME QUIERE
9 junio, 2016
bulldog-frances-lluvia
4 CONSEJOS PARA PASEAR CON TU BULLDOG FRANCÉS BAJO LA LLUVIA
9 junio, 2016
Ver todo

LA ORUGA PROCESIONARIA: Peligros para tu Bulldog Francés

Durante los meses de Marzo y Abril es muy frecuente encontrar por el suelo de las zonas donde haya pinos o cedros largas hileras en movimiento: son Orugas Procesionarias del Pino (Thaumetopoea Pityocampa). Esta comunidad de orugas, sensibles al frío y a la humedad, vive en los bosques de pinos y cedros de toda la península y Baleares, no obstante, no suelen ser comunes en las zonas lluviosas o por encima de los 1500m de altitud.

La oruga procesionaria, es fácilmente reconocible por varios motivos, su apariencia y su conducta. Esta oruga, con cabeza y piel de color negro y costados de color gris, cuenta en su dorso con unos pelos rojizos, llamados tricomas, llenos de una sustancia muy urticante (histamina) que la protege de sus depredadores, quiénes con sólo tocarla u olfatearla pueden sufrir graves reacciones alérgicas.

Ciclo Biológico

procesioinariaEl ciclo biológico de la oruga procesionaria comienza a finales de verano y dura todo el año. Durante el invierno las larvas suelen permanecer en el nido durante todo el día y salen por la noche a alimentarse de las hojas del pino en el que residen, excepto en las noches muy frías en las que también comen durante el día. Cuando termina el frío del invierno, disminuyen las lluvias y empiezan a subir las temperaturas, normalmente de febrero a abril, las orugas empiezan a descender del árbol en forma de procesión buscando un lugar adecuado donde enterrarse y empezar a tejer su capullo (crisálida) que eclosionará a finales de verano y del cual saldrá una mariposa. Estas mariposas, que tienen una vida de 1 o 2 días y que suelen volar al atardecer, ponen sus huevos en las hojas de los pinos o cedros. Los huevos que las mariposas han puesto en el pino se abren a los pocos días y de ellos nacen las larvas (orugas) que aprovechan para alimentarse de sus hojas hasta que son capaces de desplazarse a otra zona en la que construirán sus nidos, conocidos como bolsones. Los bolsones de oruga procesionaria construidos en las copas de los pinos son fácilmente reconocibles porque parecen grandes bolas de algodón.

Es importante mencionar que el poder urticante de las orugas reside en sus pelos, los cuales tienen una sustancia tóxica llamada taumatopeina, que al contacto con la piel o las mucosas es capaz de producir una gran descarga de histamina, responsable de todas lesiones. Esta patología puede afectar a gatos, hurones o cualquier animal doméstico.

Los primeros síntomas tras la ingesta

 

La característica de esta oruga es que camina alineada produciendo unos movimientos muy llamativos para nuestras Bulldogs, que tratan de jugar con ellas con las patas delanteras, olerlas y morderlas. Si el contacto ha sido con las extremidades anteriores, exclusivamente, el propietario va a notar que su mascota tiene un prurito (picor) en las patas delanteras e intentará mordérselas o lamérselas de forma compulsiva. Como consecuencia de ésta comportamiento se le producirán lesiones en la cavidad oral.

Si el contacto ha sido con la boca, por haber intentado lamerlas o comerlas, el propietario va a notar que su mascota presenta una sialorrea exagerada (babeo). Además, presentará molestias, como si tuviese algo clavado, e intentará tocarse con las extremidades anteriores, esto es debido al dolor intenso que padecerá en toda la lengua y encías. También puede haber habido contacto a nivel ocular, en este supuesto presentará una conjuntivitis muy exagerada, con edema conjuntival e inflamación del párpado.

¿Cómo actuar en los primeros momentos?

Es muy importante tener en cuenta que el ser humano también puede padecer una intoxicación por el contacto con la procesionaria, y no olvidemos que el tóxico se encontrará en los pelos de nuestro peludo amigo, la saliva y la boca, por lo que se deberán de tomar medidas para evitar que el propietario sufra también las mismas consecuencias que su mascota. Si se tienen unos guantes o unos trapos a mano podrían ser útiles para el manejo de su bulldog francés. Es esencial saber que se encontrará con un animal asustado, nervioso, con muchos picores y fuerte dolor que puede llegar a morder. Básicamente, lo que puede hacer el propietario es lavar con abundante agua a su animal, tanto la boca, como los ojos, la nariz y el pelo del mentón, del pecho y de las extremidades anteriores, que son las zonas donde se encontrará la mayor cantidad de sustancia urticante. Es fundamental acudir urgentemente a la consulta veterinaria y nunca hacer vomitar al animal.

Las consecuencias de la procesionaria

oruga-procesionaria-peligro-para-bulldogsLas lesiones más frecuentes son las siguientes, comenzamos desde las más sencillas:

 1. Si sólo hay lesión urticante en la piel, no pasará de una dermatitis algo molesta por el picor intenso que va a sufrir. Quizás se produzca alguna infección secundaria.

 2. Si la lesión es solamente ocular, presentará conjuntivitis intensa que, si no cursa con úlcera corneal, no dará mayores problemas. En caso de cursar con una úlcera corneal hay que valorar la evolución de la misma, así como su extensión, y profundidad.

 3. Si la lesión afecta a la cavidad oral va a producir una glositis (inflamación de la lengua) que en muchos casos va a evolucionar a necrosis de una parte de la misma, la cual puede afectar solamente la punta y en los casos extremos la afección puede ser extenderse por más del 50% de la lengua. También se va a producir un edema sublingual, ambas patologías dificultan la deglución durante unos días.

 4. Si la lesión afecta además a la orofaringe (garganta), se va a presentar un edema de glotis más ó menos severo, con la consiguiente dificultad respiratoria, que si no se actúa con rapidez por parte del propietario, puede llegar a provocar la muerte por asfixia.

 5. Si hay paso de sustancia urticante a las vías respiratorias, como la tráquea, los bronquios y los pulmones, se puede manifestar un edema de pulmón con fallo respiratorio y el consiguiente fallecimiento del animal.

 6. Si tu bulldog ha llegado a comer la oruga pueden presentarse problemas estomacales con vómitos que en algunas ocasiones pueden ser hemorrágicos.

Precauciones

Para estar precavidos debemos conocer su ciclo vital explicado en el primera apartado del artículo.

Para evitar problemas debemos:

-Evitar pasear con nuestro bulldog francés por zonas con pinos y cedros durante el periodo de riesgo.

-Durante este mismo periodo, estar muy atento a lo que nuestro bulldog  se pueda meter en la boca durante el paseo.

-Si tenemos pinos o cedros en nuestro jardín, realizar tratamientos preventivos a través de una empresa especializada, estos tratamientos deben realizarse de septiembre a diciembre.

-Si ya vemos los bolsones en nuestros pinos y se acerca el periodo de riesgo, se pueden instalar conos barrera que tienen una efectividad de casi el 100%.

-Si las ramas con bolsones son accesibles, cortarlas y eliminarlas.

Conclusión

Desgraciadamente, no existen repelentes para estos animales, por lo que la única prevención es estar atentos y evitar los pinares. En caso de sospechar que nuestro bulldog francés ha ingerido o ha estado en contacto con la procesionaria, debemos acudir rápidamente al veterinario para que evalúe el alcance de las lesiones y ponga en marcha el tratamiento más adecuado.

Que no os entre el pánico,la calma puede ser la mejor de nuestras virtudes, seguid los consejos y no os preocupéis, pero manteneos atentos sobre todo durante los primeros meses cálidos después del invierno.

En los días que corren el tiempo es cada vez más inestable lo que ha hecho que en medio del invierno se lleguen a ver hileras de orugas cerca de los pinos, esto nos hace estar prevenidos durante mucho más tiempo.
La procesionaria del pino, no es la única oruga procesionaria que ataca a los pinos pero sí la más frecuente, existen otras especies con ciclos vitales distintos, por lo que os sugiero que cuando acudáis a pinares silvestres estéis atentos a estas pequeñas orugas.

Existe otra oruga urticante muy frecuente en las ciudades, la oruga del olmo, que se caracteriza por ser negra con dos puntitos rojos en el extremo posterior, ataca a olmos y prunos.
Recordad que la seguridad de nuestros frenchies forma parte de su calidad de vida, pero que este principio no os condene a la sobreprotección que resulta tan dañina.

Fuente del artículo: Veteralia.com, Perros.facilisimo.com y Universocanino.es


También te puede interesar:

CONSEJOS PARA CUIDAR A TU BULLDOG FRANCÉS EN INVIERNO
PRIMEROS AUXILIOS: COMO REACCIONAR CUANDO TU BULLDOG FRANCÉS ESTA EN PELIGRO
ELIMINAR LAS GARRAPATAS DEL BULLDOG FRANCES EN 4 PASOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *