ATAQUES ENTRE PERROS, CONSECUENCIAS Y SOLUCIONES
18 junio, 2016
bulldog-frances-frutas-verduras-buenas
FRUTAS Y VERDURAS SALUDABLES PARA EL BULLDOG FRANCÉS
2 julio, 2016
Ver todo

MI BULLDOG FRANCÉS DESTROZA LA CASA: CAUSAS Y SOLUCIONES

bulldog-frances-destroza-casa
Cuando llegamos a casa, y nos encontramos las zapatillas destrozadas, las cortinas mordisqueadas, la ropa tirada por el suelo y el perro nervioso y ansioso, estamos ante un problema de comportamiento del animal que,en la mayoría de las ocasiones, está provocado de manera inconsciente por los dueños.

Si el perro es un cachorro, es normal que haga travesuras. En está primera etapa de su vida, explora y experimenta. Mordisquea los objetos para conocer el medio en el que vive, ya que ellos conocen el mundo a través de la boca.

Es un instinto ancestral de supervivencia. La salida de los primeros dientes también influye en esta actitud destructiva, porque es una forma de aliviar las molestias. A partir del año de edad, esa tendencia a mordisquear y destrozar todo deberia disminuir.

La socialización y educación del perro debe empezar lo antes posible para asegurar una convivencia satisfactoria, tanto para los dueños como para el animal. Un correcto proceso de socialización comienza desde que es un cachorro. El contacto con su madre y hermanos es fundamental hasta las cuatro semanas de edad,  para que aprenda a relacionarse con sus congéneres y a ser tolerante con otros animales. Así que asegúrate de si vas a traer un cachorro a casa no te lo quieran dar con menos de esa edad.

La importancia de la socialización

Una vez que el perro ya está en casa, el proceso de socialización debe continuar. Tenemos que conseguir que acepte y se acostumbre a la presencia de extraños, tanto de animales como de personas. Es importante que se acostumbre a los ruidos estridentes o que le puedan asustar(aspiradora, tráfico). De hecho, cuando un perro no se acostumbra a este tipo de ruidos, puede desarrollar fobia hacia ellos y tener graves dificultades cuando escucha ruidos como los que ocasionan petardos, fuegos artificiales o motos. Una buena forma, es llevarlo en el colo, mientras aun no pueda tocar suelo de la calle, por la falta de la totalidad de las vacunas, y que así conozca un poco mas el entorno que le va a rodear, cuando si pueda disfrutar del exterior sin restricciones.

Para un cachorro es básico y necesario jugar con otros congéneres, salir a la calle y compartir juguetes, como la pelota. Un buen método es  acostumbrarlos a que otros perros vengan de visita a su casa, se tumben en su cama, beban de su plato y se relacionen con sus dueños, si conseguimos esto habrá mucho camino recorrido para lograr una adecuada socialización y por lo tanto una mejor convivencia.

Problemas de conducta

Es muy importante el corregir los malos hábitos. Es un error pensar que se deben al mal carácter, aunque los problemas de conducta pueden estar provocados por un exceso de soledad del animal. Y es que el perro es el animal de compañía más sociable y que más contacto necesita con sus dueños, por lo que se debe procurar que no pase demasiado tiempo solo.

El cachorro también tiene que empezar a familiarizarse con los momentos de soledad de manera paulatina. Debe asumir el tiempo en que sus dueños están ausentes, sin traumas ni ansiedad. Si se le pasea por la mañana y después, la rutina diaria, consiste en que pasa el resto de la mañana solo hasta que regresan sus dueños por la tarde, el perro, si todo va bien, no debe tener problemas de conducta, como destrozar la casa o ladrar a todas horas. Si esto ocurre, deberemos consultar al veterinario, porque puede ser que haya un problema de ansiedad por separación o algún tipo de conducta compulsiva.

Soportar la ausencia de los dueños

El animal tiene que aprender a soportar nuestra ausencia, ya que todos tenemos que salir, ya sea por trabajo, recados u ocio. Un truco para ayudarle a conseguirlo es dejar la radio o tv encendida cuando se haga una salido (las voces aplacarán la sensación de soledad). Cuando está solo,  debe tener agua, comida y un juguete propio, a poder ser utilizar uno que le guste mucho cuando vaya a quedar solo  en casa. Eso sí, hay que procurar que no esté mucho tiempo solo, sobre todo cuando es un cachorro. Si el animal da largos paseos y tiene la oportunidad de dar rienda suelta a su energía, cuando llegue a casa, estará más tranquilo y dormirá más. Es básico el desgaste físico para cualquier problema de ansiedad.

Normas básicas para que  se comporten bien

La educación comienza con órdenes básicas como el «no», que debe decirse de forma tajante y repetitiva cuando queramos que corrija alguna actitud.

Si el perro destroza ciertos objetos de la casa o quiere dormir en la cama, a pesar de que se le ha prohibido, se puede dejar que afiance su dominio sobre objetos que le pertenecen, como un juguete, o su rincón preferido de la casa y enseñarle que el resto está prohibido. Es decir, hay que marcarle unos límites muy claros.

El buen comportamiento del perro hay que premiarlo con elogios y ofrecerle algo de comer que le guste mucho (alguna galleta específica para perros). Pero no hay que abusar de los premios que se comen, porque corremos el riesgo de desequilibrar la dieta del animal.

El castigo físico nunca se debe practicar. Con un «no» rotundo y expresar la desaprobación de forma verbal, o con golpear con un periódico en el suelo, bastará para que el perro entienda bien nuestro enfado. Los perros tienen mucha facilidad para comprender bien nuestros gestos, tono de voz y posturas corporales.

 

Consejos

  • Marcar límites.
  • No usar, jamás, el castigo físico.
  • Premiar lo que el perro hace bien, sobre todo, con cariño.
  • Comenzar la educación desde que es un cachorro.
  • Tener mucha paciencia y tesón.
  • Ofrecerle la posibilidad de que desarrolle la suficiente actividad física, como largos paseos.
  • Prestar especial atención al proceso de socialización del cachorro.

Artículo de Carolina Pineda (consumer.es)

También te puede interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *