como-evitar-golpe-de-calor-bulldog-frances
GOLPES DE CALOR EN PERROS: PREVENCIÓN Y CUIDADOS
14 mayo, 2016
Sur-sa-trace
SUR SA TRACE – UN BULLDOG FRANCÉS EN BUSCA DE SU CAMINO
17 mayo, 2016
Ver todo

MIL Y UNA RAZONES PARA ADOPTAR UN PERRO

adopcion-bulldog-frances

Quien adopta un perro, desde la responsabilidad, repite experiencia. Así lo aseguran los responsables de las protectoras y asociaciones de animales. Los perros son las mascotas más habituales en los hogares españoles, están presentes en alrededor de 5.400.000 de ellos, por razones como su carácter sociable. Pero hay mil y una razones para adoptar un perro y en este artículo detallamos algunas de ellas.

Salvas dos vidas

Lamentablemente, en España es recogido un perro cada tres minutos por alguna Asociación, perrera o protectora animal. Debido al espacio limitado de muchas perreras españolas, diariamente los trabajadores y voluntarios tienen que tomar la dura decisión de sacrificar algunos perros que no han sido adoptados.

El número de sacrificios animales podría reducirse notablemente si más gente adoptase perros en lugar de comprarlos. Adoptando en una protectora animal salvas dos vidas: la de la mascota que adoptas, y la del nuevo perro que puede ser recogido de la calle teniendo una nueva oportunidad de vivir al quedar un hueco libre en dicha protectora.

No alimentas el negocio de las granjas criaderos

La mayoría de cachorros criados en una granja o factoría animal, son tenidos en condiciones muy pobres e insalubres, sin apenas cuidados veterinarios básicos. Los padres de los cachorros son mantenidos en jaulas para reproducirse una y otra vez durante años y sin compañía humana. Cuando ya no pueden seguir reproduciéndose simplemente son “despedidos” (algunos son sacrificados, abandonados o malvendidos). Los cachorros criados en estas granjas son vendidos a tiendas animales, a través de Internet o de anuncios clasificados en periódicos a cualquiera que quiera pagar por ellos.

Comercializados como procedentes de grandes criadores profesionales, estas fábricas de perros se aseguran de que los compradores nunca sabrán la procedencia real del perro. Muchos de estos perros tienen serios problemas de salud o de comportamiento que puede que no aparezcan en meses. Pueden surgir enfermedades que costarán mucho dinero tratar, y lo peor de todo es que la mayoría de estos casos no tienen solución.

Desafortunadamente, mucha gente no tiene idea de que las fábricas de animales existen, así que cuando compran un perro en una tienda o a través de Internet están alimentando involuntariamente esta cruel industria.

Adoptando, puedes estar seguro de que no estás promoviendo estas crueles fábricas de cachorros con tu dinero. Las granjas de perros continuarán existiendo hasta que la gente deje de adquirir sus perros. Antes de comprar un perro, visita varias protectoras animales de tu ciudad; verás cómo tienen decenas de sanos, sociables y preciosos perros tanto cachorros como adultos (incluyendo perros de razas puras) esperando que alguien les quiera llevar a su casa. Tú casa.

Quien adopta, repite la experiencia

Gran parte de los adoptantes de perros que acuden a centros de protección animal o asociaciones, como la Asociación Española del Bulldog Sin Hogar, » muchos repiten experiencia, porque convivir con un perro es adictivo y lo necesitan, por todo lo positivo que nos aportan a nuestras vidas, como la compañía, el amor desinteresado que nos procesan, ese vínculo tan especial y  gratificación que consigues por adoptar a un perro», asegura Pilar García López, vicepresidenta de esta asociación.

Ofrecer un hogar a los perros desahuciados o con problemas

Cada año se recogen en España más de 108.000 perros abandonados, según los datos de la Fundación Affinity. «Son muchos los animales que esperan un nuevo hogar en los albergues y, una vez que se han meditado los inconvenientes y ventajas de tener un perro en casa y se decide cuidarle con todas las consecuencias, lo mejor es adoptarlo», aconseja García.

Todos los que nos movemos en este mundo, vemos día tras día, muchísimos anuncios de Bulldogs Franceses y muchísimos otros peludos, abandonados en pésimas condiciones, porque ya no cumplen su finalidad o su expectativa, de que sea un eterno cachorro, ya no es la misma. Los perros crecen!!!!

Esto lo conllevan las modas y las crías sin control, por el único motivo de lucrarse y no pensar en el bienestar de los animales.  

Los perros adoptados son animales agradecidos con quienes les abren las puertas de su hogar y su corazón. «Siempre son los más agradecidos, por esa segunda oportunidad que les das, siempre te recompensaran con su amor incondicional», comenta Ana Fraga, adoptante de un perro: Bruno, un mestizo que ha sufrido maltrato, además de ser colaboradora de varias protectoras, como Gatocan y Apadan.

Nos lo resume perfectamente con esta frase Pilar García López “Un perro adoptado siempre es más agradecido que uno comprado”

Mejora tu salud física y mental

Diversos estudios científicos, como el elaborado por la Universidad Autónoma de Barcelona, aseguran que la convivencia con animales, perros y gatos, nos convierte en personas más sanas.

«La convivencia con nuestros perros adoptados resulta un complemento más para nuestro bienestar y felicidad», explica Jorge Ramos, dueño de dos perros mestizos, Nala, de seis años, y Clair, de dos años, además de presidente de la Asociación Protectora de Animales y Plantas de Ceuta.

Actividades tan cotidianas con un perro como los paseos o los momentos para compartir el sofá, ayudan a mantener la salud cardiovascular y a estar menos estresados.

A priori es mucho más atractivo adoptar un cachorro o un perro joven, pero la edad del perro no resulta un inconveniente, ni marca ninguna diferencia para disfrutar de los beneficios para la salud que aporta la convivencia con ellos. Por eso hacemos un llamamiento para darles una última oportunidad a esos perros más viejos, que llevan viviendo toda su vida en un refugio y merecen un hogar para esos últimos años.

Te ayudan a socializar

El perro es un animal que precisa de la convivencia en grupo o manada, no sólo para sobrevivir, sino también para ser feliz. Para el perro, su familia humana es su clan y necesita varios paseos diarios, que también sirven a sus dueños para interactuar con otras personas. Un perro adoptado en casa es el mejor relaciones públicas.

Un perro en casa nos obliga a salir a la calle y siempre acabas por conocer gente y entablar conversación con alguien, por lo que adoptar uno es muy recomendable para las personas que viven solas y necesitan relacionarse.

Un perro adoptado se entrega esterilizado, vacunado e identificado

Las protectoras y asociaciones de animales, ya sean privadas o públicas, tienen como norma entregar a los perros en adopción esterilizados, vacunados e identificados. «Lo cual supone para los dueños un ahorro en gastos y en quebraderos de cabeza para decidir si se esteriliza o no al animal»,

El problema del descontrol de las camadas que acaban abandonados, sacrificados y viviendo en condiciones inadecuadas es lo que más preocupa a los responsables de las protectoras y asociaciones.

Por más que se adopten perros, si continúan llegando cachorros, siempre tendremos superpoblación en los centros de recogida, por lo que la solución es esterilizar.

También recordar que las adopciones no son gratis y conllevan unas tasas, necesarias para el futuro rescate de otros animales y el mantenimiento de los que allí residen, por lo tanto no pienses que vas a ir a una protectora o asociación y te vas a llevar un perro sin más. Además de tener que pasar unos cuestionarios previos, que los dirigentes de estos centros valoraran, para comprobar  que animal es el más adecuado para el adoptante  o simplemente si se es apto para la adopción en sí.

.

El mejor compañero de juegos para los niños

Cuando hay niños en casa, la adopción de un perro, fruto de una decisión meditada y responsable, resulta una ocasión para experimentar de primera mano el acto solidario que supone ofrecer un nuevo hogar a un animal que ha sido abandonado.

El perro adoptado se convertirá en un gran compañero de juegos infantiles, con el que crecer y practicar la empatía y el respeto hacia cualquier ser vivo. «También es una oportunidad de fomentar la responsabilidad de los niños, a la hora de cuidar y ocuparse de su perro», añade Begoña Gallego, psicóloga.

Solo os hemos expuesto varias razones de porque adoptar a un perro, da igual que sea un Bulldog Francés, un Galgo, un mestizo, etc… el titulo puede parecer engañoso, pues solo hay 7 razones en el artículo, pero nos gustaría que nos ayudarais a completar las mil y una.

¿Por qué adoptarías tú un perro?

Fuente del articulo : Consumer.es , AdoptaGudog y Frenchies & Friends

Imagen de:  Frenchies & Friends


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.