La identificación del perro es obligatoria en España. El microchip es un minúsculo dispositivo electrónico que, a pesar de su reducido tamaño (similar a un grano de arroz), contiene información relevante que impide perder al can: los datos del propietario y la forma de contacto. Tiene un coste aproximado de unos 30€ o 40€ y se implanta bajo la piel del cuello de la mascota. De este modo, si se pierde, los veterinarios y policías pueden leer los datos de contacto y teléfono del dueño con un sencillo aparato, similar al que utilizan las tiendas para leer los códigos de barras.
Su eficacia contra los abandonos y extravíos de animales explica la ley de protección de perros y gatos que recoge su obligatoriedad, incluso cuando se trata de una adopción.
El primer paso es denunciar la pérdida de la mascota en la comisaría de la policía local más cercana. Pero, además, en caso de que se viaje este verano con el perro y este se extravíe, hay que avisar en la comunidad autónoma donde vive el animal. «Muchas personas ignoran que hay que notificar la pérdida de la mascota en la base de datos de la comunidad autónoma donde está registrado el microchip, para que quede constancia y se agilice el trámite de búsqueda del dueño», explica la veterinaria Leire Jiménez, de la Sociedad Española de Animales y Plantas.
Cada región tiene su propio registro de mascotas identificadas. El teléfono de la base de datos figura en la tarjeta que entrega el veterinario tras colocar el microchip al animal. Además, si los nervios traicionan, se puede contactar con el veterinario habitual a fin de que facilite el teléfono de contacto del registro.
Las precauciones para no perder al perro no tienen por qué acabar ahí. Por eso existen diferentes tipos de accesorios identificativos muy interesantes.
Las chapas identificativas de metal para perros se cuelgan del collar o arnés del animal y resultan muy útiles para no perder al peludo amigo. El precio de estos sistemas de identificación en los que hay que grabar en la chapa el nombre de la mascota y un teléfono móvil, rondan los 10 euros. De esta manera, si alguien se cruza con nuestro compañero de cuatro patas, podrá llamarnos y ayudarnos a que vuelva a casa, sano y salvo.
Al ser un sistema no invasivo y externo, al contrario que los microhips, cualquier persona puede verlas y escanear el código QR que incorporan desde un smartphone con un lector de códigos QR. Si la persona no dispone de un lector de códigos QR, también podrá entrar en la url que aparece en el reverso de la placa.
La principal ventaja de las placas Qr es su inmediatez y rapidez. Con otros sistemas, como el microchip, si tu perro se pierde y alguien lo encuentra esta persona deberá llevarlo a una perrera o a un veterinario si puede localizar una consulta abierta, para que desde allí puedan escanear la información del microchip y ponerse en contacto contigo en los datos de contacto que estas poseen.
1- Si tu perro se pierde, podrás acceder a la plataforma con tu nombre de usuario y contraseña y activar una alerta de perro perdido, para que los usuarios de la plataforma estén avisados por si lo ven.
2- En el momento que alguien encuentre a tu perro y haya escaneado el código QR de su placa, recibirás un email con las coordenadas GPS del lugar en dónde se produjo el escaneo de la placa, y los datos de contacto que esa persona te quiera facilitar para devolverte a tu perro.
3- Podrás mantener actualizados tus datos de contacto tantas veces como quieras y de una forma rápida y sencilla, para asegurarte de que siempre podrán localizarte.
4- También puedes incluir la información de contacto de varias personas, por si la persona que ha encontrado a tu perro no te pudiera localizar a ti.
5- Los datos de contacto incluyen un ficha con la foto de tu perro y todos los datos que consideres importantes, como alergias, medicamentos que debe tomar, etc.
6- Si se pierde la placa de tu perro, podrás comprar otra de sustitución y la información de tu antigua ficha se asociará a tu nuevo número de identificación, para que no tengas que volver a introducir tus datos.
7- Con un único usuario podrás gestionar y actualizar todas las placas identificativas que tengas desde un mismo panel.
8- La placa QR es muy cómoda para tu perro, gracias a su poco peso y bordes redondeados, que aseguran la seguridad de tu perro en todo momento, sin el riesgo de posibles heridas o cortes.
Articulo de Carolina Pinea y Eva San Martín (consumer.es y maludogscats.com)
También te puede interesar :